Didni . Org

01- Introducción al Didni

El Didni es…

La representación de la vida expresada en un trazo.

La energía que todo lo une en completo equilibrio; el plano físico con el mundo no material a nivel muy íntimo del alma.  

 Era la manera de unir la fuerza de “lo intangible” con un objeto físico y con el fin de ser utilizado por el hombre a su beneficio.

El primer símbolo capaz de cumplir tus deseos: para ello solo necesitas conectarte con él, llevar a cabo el ritual ancestral y empezar a obtener sus beneficios. A mayor conexión; mayor poder obtienes, control total de tu vida…* ver El estado Insible. Este concepto nace miles de años atrás  gracias a nuestros ancestros, los cuales comprobaron como su conexión con la naturaleza les proporcionaba poder y sabiduría sobre sus vidas.

El Didni es el único superviviente de más de 300.000 años, cuando los humanos empezaron a controlar el fuego. Antes que existieran los ángeles y los demonios, los “dioses” y seres fantásticos, este amuleto ya estaba aquí con nosotros, para guiarnos. Sin altares ni sacrificios, simplemente conexión y poder natural.

Origen: por lo que sabemos a través de los escritos de Logan Dumont (1772-1873) un meteorito hallado por aquel entonces llevaba marcado el Símbolo Didni, fue considerado una especie de “roca sagrada», cuenta la leyenda que dicha roca estuvo rodeada de 4 fogatas durante varios días lluviosos, y que fue encontrada por un grupo de nómadas; uno de ellos utilizó un trozo del meteorito para hacer con sus manos lo que podríamos llamar “el primer Didni fabricado por el ser humano. El original provenía de las estrellas…

Si te resulta interesante pásate por la nota  * ver La leyenda del meteorito.

Ciertas historias pueden parecer fantásticas o increíbles, pero también parecía imposible hace tan solo unas décadas que pudiéramos ver y hablar con alguien que estaba a miles de kilómetros, sin embargo, hoy es pura realidad.

Como decía, nuestros ancestros comenzaron a conectarse con este símbolo de manera natural, como si formara parte de sus vidas desde siempre. Enseguida se dieron cuenta de sus beneficios.

 Todo fluye con Didni. Es la sensación de que nosotros y lo que nos rodea se equilibra, se complementa. En lugar de luchar contra las tormentas, fueron conscientes de que eran necesarias para mantener el equilibrio, el ciclo vital. Y simplemente, convivían con ellas…

Actualmente esa conexión es muy débil, casi imperceptible; pero sigue ahí. Solo tenemos que ser conscientes y sentirla.

El Didni. Datos básicos

Estos amuletos provenían de la naturaleza: huesos, madera, piel, piedras, etc. Del mismo modo, cuando llegaba a su fin de ciclo o “cierre” debía volver al mismo lugar, precisamente estos rituales fueron la causa más probable del desconocimiento que tenemos de ellos y de su progresiva desaparición.  *ver Ritual de cierre

Al parecer los que lo buscaron por simple curiosidad se dieron cuenta de que era algo más que un símbolo escrito sobre objetos, tal vez por esa resonancia interna que causa a las personas cuando lo ven o cuando lo ritualizan, sintiendo la intensa unión con su alma (Ritual de sangre) y la conexión con la energía de la Vida (Ritual de fuego).

Este símbolo va acompañado de los cuatro elementos naturales y básicos para la vida: agua, tierra, fuego y aire. El Didni los mantiene unidos, siendo así la esencia; el espíritu.

Cada elemento tiene sus particularidades especiales y únicas de las  que hablaremos más adelante, de cómo se usaban y para que… * ver Los poderes del Didni.

Para entender mejor el concepto Didni debemos imaginar cómo era la vida de aquellos humanos, cuando no existía la escritura; como interpretaban sus miedos, sus necesidades, su conexión con la vida a través de la naturaleza. Así también entenderemos porque realizaban los rituales y sobre todo, porque Didni no era uno; sino que siempre eran dos…

 

¿Por qué dos?

Todos hemos oído hablar de la dualidad en el universo, no hay luz sin oscuridad, no hay positivo sin negativo; la creación está basada en la dualidad. Ese eterno bucle que se forma entre esos dos polos, en el ir y venir de las cosas.

Por entonces ya se intuía este concepto, aunque no lo podían explicar, tenían muy claro que la forma de honrar esa creación era tallando dos, uno para el creador del amuleto y otro para entregar a otra persona a la  que se quería proteger o como símbolo de amor o unión; el Didni del “dar

Así mismo esa segunda persona, recibía el Didni y creaba otro para otra tercera persona. Era una forma de “dar” y seguir con el ciclo de la vida. Ese ciclo eterno del que todos formamos parte.

Como hemos dicho antes, el Didni también tenía tiempo vital. Una vez finalizado debía enterrarse o quemarse para devolverlo a su origen… * ver ritual de cierre.

Comparte esta información

Social Media

S í g u e n o s

Curiosidades, novedades y sorpresas del Mundo Didni a un solo click.

Newsletter

Suscríbete a las novedades de Mundo Didni

Cuando se publiquen las traducciones de las notas o se encuentren nuevos hallazgos y/o nuevas promociones de nuestros colaboradores, te enviaremos un link directo.

Copyright  © DIDNI.ORG / Todos los derechos reservados / Sin perjuicio UCC 1-308